La Subaru Outback es una de nuestras station wagon preferidas y ahora viene de Japón, con varias novedades que reafirman su carácter aventurero.
Gran noticia para todos los amantes de las station wagon y los vehículos aventureros: la Subaru Outback vuelve a Colombia importada desde Japón. Eso era algo que no ocurría desde hace más de una década, cuando empezaron a llegar a nuestro país las unidades producidas en Estados Unidos y por ende, el modelo familiar presenta varias novedades que vale la pena reseñar.
Claramente es una actualización del modelo de sexta generación (BT) que se vende en el país desde mediados de 2020. Así que bajo la carrocería familiar con aires de crossover sigue vigente la conocida plataforma global de Subaru, que configura un vehículo de 4,87 metros de longitud, cuya distancia entre ejes es de 2,74 metros y ofrece un baúl de 522 litros de capacidad, expandibles a 1.822 litros.

Ahora, en el plano mecánico si hay un cambio importante, pues la marca decidió dejar de lado el motor turbo FA de 2,4 litros y en su lugar volvemos a la receta clásica del motor bóxer atmosférico FB de cuatro cilindros y 2,5 litros. Según la marca, la principal ventaja es la posibilidad de usar gasolina corriente, con la cual entrega 188 hp de potencia a 5.600 rpm y 245 Nm de torque desde 2.500 rpm.
Esta Subaru Outback también incorpora una reprogramación en la caja Lineartronic CVT, con una relación más corta para mejorar la aceleración al arrancar, algo que tendremos que comprobar en un test drive. La transmisión simula ocho cambios en modo manual y no pueden faltar elementos típicos de la marca, como la tracción Symmetrical AWD o la función X-Mode, con modos barro y arena/nieve.

Esto es clave para rodar con facilidad fuera del asfalto y se suma a los 22 centímetros de despeje respecto al suelo que tiene, así como el control de descenso y el asistente de arranque en pendientes. Si le sumamos unos ángulos de ataque de 19,7° y salida de 22,6°, tenemos un vehículo más capaz y mejor preparado que muchos SUV para cualquier faena off-road.
Subaru Outback: dos sabores para elegir
A esto se suma una pinta más llamativa, pues en el frente resalta la parrilla hexagonal con dos lamas, así como las nuevas exploradoras circulares y unos protectores más gruesos en los pasos de rueda. Para completar el paquete hay barras de techo, diversas molduras negras, skis plateados, iluminación Full LED y unos rines de 18 pulgadas, con llantas en medida 225/60 R18.

Todo esto aplica para la versión Touring, que hace ver a la anterior Outback un tanto simple y menos imponente. Pero los que buscan una station wagon que evoque a la famosa “Campera” de los años 80, tienen que optar por la nueva Subaru Outback Adventure. Destaca por sus piezas en negro brillante, como espejos, molduras o rines, las barras de techo oscurecidas y algunos detalles en verde fluorescente.
Ese color también está presente en las costuras del interior, donde encontraremos una cojinería bitono y una combinación de cuero/poliuretano, a fin de facilitar su limpieza. Mientras tanto, la versión Touring viene con cuero Nappa en sus asientos y en ambos casos por fin hay un sunroof de serie, un elemento que muchos pedían en la anterior Outback, junto con un sonido Harman Kardon de 12 parlantes.

Eso sí, la Subaru Outback mantiene un tablero con todos los mandos orientados al conductor. Incluye un cluster de instrumentos análogo, computador a bordo, volante de tres radios, una pantalla central de 11,6 pulgadas con interfaz StarLink, conectividad Apple Carplay y Android Auto inalámbricos, múltiples puertos USB y gran espacio para cinco pasajeros, con una generosa oferta de confort.
Por ejemplo, las sillas delanteras son de ajuste eléctrico, con función de calefacción y ventilación, además de memorias para el conductor. Por otro lado, el volante también es térmico y el climatizador bizona incluye salidas de aire posteriores. Mientras que la compuerta trasera es de operación eléctrica y hay un cubremaletas en el baúl. Sin embargo, extrañamos la función “manos libres”.

Subaru Outback: ahora con sello nipón
Finalmente, la seguridad es un factor relevante en la Subaru Outback y por eso viene con ocho airbags, sistema ABS con EBD, controles de estabilidad y tracción, freno de parqueo electrónico, anclajes ISOFIX, luces de encendido automático con función cornering y la suite de asistencias EyeSight versión 3.0.
Eso incluye detector de objetos delante y atrás, luces altas automáticas, frenado pre-colisión, control adaptativo de crucero, control de acelerador pre-colisión, alerta de fatiga al conductor, advertencia de línea de arranque, advertencia de cambio de carril con asistente de mantenimiento y advertencia de balanceo.
Nosotros ya estamos ansiosos por probar la renovada Subaru Outback y ver como se mueve en todo tipo de caminos. Teniendo en cuenta que es importada de Japón y las características que ofrece, nos parece que el precio de $192.900.000 es totalmente lógico y lo mejor todo, aplica para las dos versiones. Definitivamente es la opción ideal para quienes nos gusta algo diferente de los populares SUV.
¡Recuerda que las station wagon están en vía de extinción! Haz clic aquí y descúbrelas