75 años de pasión y velocidad: Porsche celebra un hito histórico en Zuffenhausen

Porsche 75 años planta

Zuffenhausen, cuna de leyendas, cumple 75 años de fabricar sueños sobre ruedas. Desde el primer Porsche 356 hasta el revolucionario Taycan, descubre la fascinante historia de una planta que ha marcado el ritmo de la industria automotriz.

De Gmünd a Zuffenhausen

En 1938, Zuffenhausen se convirtió en el hogar del estudio de ingeniería de Porsche. Tras la Segunda Guerra Mundial, la marca dio sus primeros pasos en la producción de automóviles propios. El 8 de junio de 1948, el Porsche 356 «Nº 1» Roadster obtuvo su permiso de circulación, un momento histórico que daría inicio a una extraordinaria aventura.  

Las primeras 52 unidades del 356, con su innovador motor trasero y configuración 2+2, fueron fabricadas artesanalmente en Austria. Estas joyas automotrices, con carrocerías de aluminio, sentaron las bases para el posterior 356 de Stuttgart.  

Tras su regreso a Suabia, la planta de Porsche fue ocupada por los aliados. El estudio de ingeniería se instaló en un barracón en Schwieberdinger Strasse, mientras que Porsche alquiló un espacio en la Planta II de Reutter para la producción y montaje de motores. A cambio, Reutter se encargó de fabricar las carrocerías acabadas, pintadas y equipadas, que se produjeron en la Planta I de Reutter, en Augustenstrasse.  

Galeria 0
img 1 scaled
img 2 scaled
Porsche 75 años planta
img 4 scaled
img 5 scaled
img 6 scaled
img 7 scaled
img
img_1
img_2
img_3
img_4
img_5
img_6
img_7
PlayPause
previous arrow
next arrow
img
img_1
img_2
img_3
img_4
img_5
img_6
img_7
previous arrow
next arrow

El primer Porsche 356 de Zuffenhausen

El 6 de abril de 1950, se completó el primer Porsche 356 en Zuffenhausen, un hito que marcó el inicio de una nueva era. A finales de ese año, Porsche había fabricado 317 unidades. Los primeros éxitos en competición y la creciente demanda en los mercados de exportación impulsaron el 356, convirtiéndolo en un rotundo éxito para la marca.  

Debido a la demora en la entrega de la Nave 1 por parte de la administración militar estadounidense, Porsche encargó al talentoso arquitecto de Stuttgart Rolf Gutbrod el diseño de la Nave 2. Esta instalación de montaje, construida en un terreno adquirido a Reutter, comenzó a operar en 1952 y se amplió en 1954.  

Crecimiento y expansión: nace un ícono

A finales de 1955, Porsche regresó a su propio edificio en la Nave 1 de Zuffenhausen. Estos edificios albergaron los departamentos de diseño y comercial, el taller de reparación de coches de la empresa y de los clientes, así como el departamento de pruebas y desarrollo de los vehículos de competición. La producción, las ventas y el suministro de repuestos se mantuvieron en la Nave 2.  

La fabricación de motores comenzó en la Nave 3 en 1960, y el 1 de diciembre de 1963, Porsche adquirió el taller de carrocería de Reutter, duplicando su plantilla. Con esta adquisición, Porsche consolidó su sede en Zuffenhausen. Ese mismo año, salió de la planta el primer 911, entonces conocido como 901. En 1965, el fabricante de automóviles deportivos había producido alrededor de 78.000 unidades del 356.  

img 9 scaled
img 8 scaled
(Galeria 1) - 75 Años de Pasión y Velocidad: Porsche Celebra un Hito Histórico en Zuffenhausen
img 11 scaled
img 12 scaled
img_9
img_8
img_10
img_11
img_12
PlayPause
previous arrow
next arrow
img_9
img_8
img_10
img_11
img_12
previous arrow
next arrow

En las décadas siguientes, Porsche amplió y modernizó continuamente sus instalaciones, adaptándose a las nuevas demandas del mercado.  

Producción flexible: un sello distintivo

Desde la década de 1950, Porsche en Zuffenhausen implementó un principio que sigue vigente en la actualidad: la producción flexible de diversas variantes en una línea compartida. Las versiones Coupé, Cabriolet, Roadster y Speedster del Porsche 356 se montaban en paralelo y se terminaban individualmente. Este enfoque de combinar una amplia gama de productos con alta eficiencia y calidad se ha mantenido como un sello distintivo de la producción en la sede.  

Hoy en día, todos los modelos y variantes del 911, desde el Carrera hasta las versiones GT y las unidades de las Porsche Cup, se fabrican en una sola línea de producción. El exquisito equipamiento interior se produce en la guarnicionería de la fábrica, donde la calidad y la atención al detalle son primordiales.  

En constante evolución

En la década de 1960, el 911 reemplazó con éxito al 356, impulsando un aumento en la producción y la construcción de nuevos edificios. La construcción de motores se externalizó y la Nave 2 se amplió continuamente. En 1969, se construyó la Nave 41 como un edificio de producción de varias plantas para el montaje final. Porsche optimizó su flujo de producción e incrementó sus recursos para satisfacer la creciente demanda.  

En 1973, Porsche contaba con alrededor de cuatro mil empleados, y a finales de la década de 1980, más del doble de personas trabajaban en las tres sedes: la planta de Zuffenhausen, el Centro de Investigación y Desarrollo de Weissach y las oficinas de Luisburgo. Durante las décadas siguientes, Zuffenhausen creció gradualmente debido al aumento de la producción y la diversificación de la gama de modelos. En los años 70 y 80, se fabricaron modelos con motor delantero, como el 928, el 944 y el 968, junto con el legendario 911.  

(Galeria 2) - 75 Años de Pasión y Velocidad: Porsche Celebra un Hito Histórico en Zuffenhausen
img 14 scaled
img 15 scaled
img 16 scaled
img 17 scaled
img 18 scaled
img 19 scaled
img 20 scaled
img_13
img_14
img_15
img_16
img_17
img_18
img_19
img_20
PlayPause
previous arrow
next arrow
img_13
img_14
img_15
img_16
img_17
img_18
img_19
img_20
previous arrow
next arrow

Innovación y crecimiento: Zuffenhausen se reinventa

En la década de 1980, la sección de carrocerías en Zuffenhausen volvió a alcanzar los límites de su capacidad. La creciente demanda de deportivos exigía una ampliación de las instalaciones. En 1988, se inauguró la Nave 5, diseñada para una producción de carrocerías altamente flexible. Un símbolo visible de la nueva lógica de producción fue el puente transportador. A partir de entonces, transportaba las carrocerías sobre la transitada calle Schwieberdinger, a una altura de aproximadamente 35 metros, directamente a la línea de montaje final de la Nave 2.  

A lo largo de las décadas, la planta de Zuffenhausen se ha modernizado continuamente mediante una serie de conversiones, ampliaciones y nuevas construcciones. Porsche ha respondido constantemente a las crecientes demandas de precisión, eficiencia y flexibilidad con creatividad e innovación.  

Un cambio significativo en la historia de la planta fue la preparación para la producción del Taycan totalmente eléctrico, que comenzó en 2019. Como parte de esta transformación, Porsche creó nuevas áreas: un nuevo taller de carrocería en la Nave 5 y una moderna sección de pintura en la Nave 1, adaptadas a los requisitos específicos de la movilidad eléctrica. Al mismo tiempo, inauguró un moderno edificio de montaje con una estructura lineal modular en la Nave 2, junto con un segundo puente transportador sobre Schwieberdinger Strasse para conectar eficientemente la nueva configuración logística.