Uruguay se posiciona como pionero en el transporte de carga sostenible al implementar camiones Hyundai FCEV. El innovador Proyecto Kahirós integra el hidrógeno verde a la matriz energética del país, marcando un hito en el transporte terrestre latinoamericano.
Esta iniciativa subraya el compromiso de Uruguay con la adopción de energías limpias y la reducción de emisiones en el sector logístico.
Proyecto Kahirós: Impulso al hidrógeno verde con la alianza Hyundai
El ambicioso Proyecto Kahirós lidera la adopción de energías sostenibles en Uruguay. Este consorcio estratégico reúne a Hyundai Fidocar, Banco Santander, VENTUS y FRAYLOG para integrar el hidrógeno verde en el transporte terrestre, siendo el primero de su tipo en América Latina.

La colaboración entre estos actores clave impulsa la transición hacia una matriz energética más limpia y un transporte de carga con cero emisiones en la región.
Hyundai Xcient Fuel Cell: la fuerza del hidrógeno para el transporte
Seis camiones Hyundai FCEV modelo XCIENT Fuel Cell 6×4 Tractor serán utilizados para el transporte de madera, cubriendo distancias de más de 700 km por carga de hidrógeno. La elección de estos vehículos resalta la apuesta de Hyundai por la movilidad de cero emisiones.
La tecnología de pila de combustible de hidrógeno ofrece una solución eficiente y sostenible para las demandas del transporte de carga de larga distancia.
Inversión estratégica en la infraestructura de hidrógeno verde uruguaya
El Banco Santander realiza una inversión significativa de aproximadamente USD 40 millones para la materialización del proyecto. Estos fondos se destinarán a la construcción de la primera planta de hidrógeno verde de Uruguay, cerca de Fray Bentos.
La infraestructura incluirá un parque solar fotovoltaico de 4,8 MW para alimentar la producción de 77 toneladas anuales de hidrógeno, que abastecerá a los camiones Hyundai FCEV operativos en 2026.
El potencial del hidrógeno verde para un futuro sostenible en Uruguay
El hidrógeno, abundante en el planeta, se presenta como una fuente energética prometedora. El hidrógeno verde, obtenido mediante la electrólisis del agua con energías renovables, es una alternativa limpia sin emisiones de gases de efecto invernadero. En el Proyecto Kahirós, la producción de hidrógeno a partir de energía solar garantiza su sostenibilidad, optimizada con tecnología bifacial en los parques solares.
Los camiones Hyundai XCIENT Fuel Cell incorporan un sistema de dos pilas de combustible de hidrógeno de 90 kW cada una (180 kW en total). Su diseño asegura durabilidad y eficiencia para las exigencias del transporte comercial. Equipados con un motor eléctrico de 350 kW y un par máximo de 2.237 Nm, ofrecen un rendimiento dinámico. Sus diez tanques de hidrógeno almacenan aproximadamente 69 kg, complementados por baterías de 72 kWh, proporcionando una autonomía de 720 km.

Lanzado en 2020, el Hyundai XCIENT Fuel Cell es el primer camión pesado de pila de combustible de hidrógeno producido en serie a nivel mundial. Hyundai ha desplegado más de 280 unidades en nueve países, consolidando su liderazgo en esta tecnología. Desde 2023, Hyundai Motor impulsa activamente oportunidades de movilidad en América Latina, buscando contribuir al desarrollo de soluciones ecológicas adaptadas a las necesidades regionales. La empresa colabora con entidades académicas, de investigación y socios comerciales en proyectos en Brasil, Chile, Colombia y Uruguay, incluyendo pruebas con el SUV NEXO en Brasil.
Airton Cousseau, CEO de Hyundai para Américas Central y del Sur, destaca la acción concreta de Uruguay en la adopción como combustible de cero emisiones, inspirando a otras naciones. Subraya la visión de Hyundai de progreso para la humanidad. Stephen Jakter, vicepresidente de Hyundai Fidocar, resalta las condiciones favorables de Uruguay para el desarrollo del hidrógeno verde, su matriz energética renovable y el apoyo gubernamental a la inversión en proyectos sostenibles.
El Proyecto Kahirós representa un avance significativo hacia un futuro más sostenible en Uruguay. La colaboración entre Hyundai y otras empresas visionarias facilita la adopción en el transporte. Los camiones Hyundai XCIENT Fuel Cell demuestran su potencial para transformar el transporte de carga, ofreciendo una solución eficiente, de cero emisiones y con un impacto positivo en el desarrollo económico y ambiental de la región.
¿Te gustan los modelos de Hyundai? Haz clic aquí para observar otras noticias de la marca