FuoriConcorso 2025: Pasión por carros de carreras italianos

carros de carreras italianos

Una exhibición exclusiva en el Lago de Como reunirá legendarios vehículos de competición, celebrando la velocidad y el diseño atemporal de Italia del 24 al 25 de mayo. Este evento es una cita obligada para los aficionados a los carros de carreras italianos.

El escenario para la velocidad y la historia de los carros de carreras italianos

Del 24 al 25 de mayo, el Lago de Como en Italia acogerá FuoriConcorso 2025, un prestigioso evento de automovilismo clásico. Fundado en 2019, atrae a miles de coleccionistas y entusiastas globales para admirar joyas sobre ruedas, muchos de ellos auténticos carros de carreras italianos.

carros de carreras italianos

Esta edición en la Villa Sucota ofrecerá un marco incomparable para celebrar el ingenio y la pasión automotriz que define a estas máquinas. La selección de vehículos promete un recorrido inolvidable por la historia de los carros de carreras italianos.

«Velocissimo – Italian Race Cars»: Un homenaje a la leyenda de los carros de carreras italianos

El tema de FuoriConcorso 2025 es «Velocissimo – Italian Race Cars«, un homenaje a los carros de carreras italianos que marcaron la historia. Busca narrar la belleza y adrenalina de estos vehículos que inspiraron a generaciones y resuenan hoy con fuerza.

carros de carreras italianos

Villa Sucota exhibirá unos 15 modelos extraordinarios de colecciones privadas y museos, celebrando estos íconos del automovilismo deportivo, auténticas leyendas de la velocidad y ejemplos supremos de carros de carreras italianos.

Joyas legendarias: Una muestra de icónicos carros de carreras italianos

Villa Sucota ofrecerá un viaje por épocas doradas del automovilismo, presentando algunos de los más emblemáticos carros de carreras italianos. Destaca el Alfa Romeo 6C 1750 Gran Sport (1930), famoso por su línea Zagato y motor de seis cilindros con compresor.

Con un amplio palmarés en la Mille Miglia, Targa Florio y Tourist Trophy, este modelo es un testimonio de victorias. Se recuerda la hazaña de Tazio Nuvolari en la Mille Miglia de 1930, promediando 100 km/h en un duelo memorable con Achille Varzi. Este vehículo es un ejemplo paradigmático de la ingeniería y el diseño de los primeros carros de carreras italianos.

carros de carreras italianos

La exhibición continúa con el Alfa Romeo P2 Grand Prix (evolución de 1930), estrella de las carreras en los años 20 y debut de Vittorio Jano en Alfa Romeo, siendo el primer coche de la marca con motor de 8 cilindros. Ganó en su debut en Cremona a más de 158 km/h y obtuvo el primer Campeonato del Mundo para Alfa Romeo en 1925 con Gastone Brilli-Peri.

carros de carreras italianos

Su evolución técnica le permitió triunfar en la Targa Florio de 1930 con Achille Varzi. El modelo expuesto, del Museo Nacional del Automóvil, es el mismo que condujo Varzi a la victoria, un hito para los carros de carreras italianos de la época.

Iconos de la aerodinámica y la potencia de los años 60 y 70: La evolución de los carros de carreras italianos

La exposición nos lleva a los 60 con el Alfa Romeo Giulia TZ2 de 1965. Evolución del Giulia TZ, es más bajo y aerodinámico, con carrocería de fibra de vidrio sobre chasis tubular, un referente entre los carros de carreras italianos de su era.

Diseñado por Ercole Spada en Zagato, su línea elegante y musculosa con «cola truncada» lo consagra como uno de los más bellos carros de carreras italianos. Su motor 1.6 doble árbol de levas, con 170 hp, alcanzaba 250 km/h. Ganó en su categoría en los 1000 km de Monza en 1965, y sumó triunfos en Sebring, la Targa Florio y Nürburgring ese año y el siguiente.

carros de carreras italianos

El Alfa Romeo 33 TT 12 de 1975 también será protagonista. Debutó en 1973 en los «1000 km de Spa-Francorchamps». El nombre «33» es legendario; «TT» significa Telaio Tubulare y «12» por los cilindros de su motor V de tres litros y 180°, superando los 500 hp. Su estética con aletas laterales y periscopio es inconfundible.

carros de carreras italianos

En 1975, dominó con siete victorias en ocho carreras, ganando el Campeonato del Mundo de Marcas. Pilotos como Merzario, Andretti e Ickx lo condujeron, afianzando su lugar entre los grandes carros de carreras italianos.

Un exclusivo homenaje a las reinas de la Fórmula 1: Los más veloces carros de carreras italianos

Un área exclusiva rendirá homenaje a los monoplazas de Fórmula 1, la cúspide de los carros de carreras italianos en competición. Sobresale el Alfa Romeo GP Tipo 159 «Alfetta» de 1951, dominador de los dos primeros Campeonatos del Mundo.

Evolución del 158 de 1938, triunfó con Juan Manuel Fangio tras la victoria de «Nino» Farina en 1950. Después del título, Alfa Romeo se retiró para dedicarse al Giulietta. El 159 contaba con compresor de dos etapas, suspensión trasera De Dion y mejor aerodinámica. Su motor sobrealimentado de 1.5 litros y 8 cilindros alcanzó 450 hp, un portento entre los carros de carreras italianos de su tiempo.

carros de carreras italianos

Junto al «Alfetta«, se admirará el Lancia D50 F.1, pilotado por Gigi Villoresi en el Gran Premio de Valentino de 1955 y usualmente expuesto en el Heritage Hub. Lancia decidió entrar en la Fórmula 1 en 1953, encargando a Jano el diseño. Con motor V8 de 2.5 litros, debutó en 1954, destacando por su acabado y ligereza.

Sus tanques de gasolina laterales externos mejoraban la aerodinámica y estabilidad. Victorias en 1955 con Alberto Ascari y Villoresi precedieron el retiro de Lancia de la F1 debido a dificultades económicas y la muerte de Ascari. El material fue a Ferrari, que ganó el mundial de 1956 con Fangio en un D50 modificado, demostrando el potencial de estos carros de carreras italianos.

Un puente hacia el presente: El nuevo 33 Stradale y el legado de los carros de carreras italianos

La exhibición se completa con el nuevo Alfa Romeo 33 Stradale, un «hecho a medida» homologado para carretera con rendimiento en pista, sin comprometer confort. Presentado en 2023 y limitado a 33 unidades vendidas, representa el regreso del legendario 33 Stradale de 1967, un ícono de los 60 y derivado del Tipo 33, referente del automovilismo y una evolución moderna de los carros de carreras italianos.

carros de carreras italianos

Esta joya moderna entre los carros de carreras italianos adaptados al uso diario es un ejemplo de diseño atemporal. Su presencia en FuoriConcorso 2025 une el glorioso pasado de los carros de carreras italianos con un presente que valora la exclusividad y la ingeniería de alto nivel.

Este evento se perfila como una cita ineludible para los amantes de la historia del motor, ofreciendo una colección extraordinaria de obras maestras de la competición. Cada vehículo es testigo de una era diferente, pero todos están unidos por la búsqueda de la excelencia y el rendimiento que define a los más icónicos carros de carreras italianos, asegurando que la pasión por estos automóviles perdure.

¿Quieres observar otras Noticias en Colombia y el mundo? Haz clic aquí y descúbrelas