¿Puede un vehículo eléctrico silencioso transformar la ciudad? Kia EV3 lo demuestra

KIA EV3 Vehículo Eléctrico Silencioso

Imagina un vehículo eléctrico silencioso deslizándose por las calles de tu ciudad, sin el rugido del motor ni el escape de gases.

¿Suena a ciencia ficción? Kia lo ha hecho realidad con el nuevo modelo EV3, demostrando el enorme potencial de la movilidad eléctrica para revolucionar nuestros entornos urbanos. ¿Pero puede un vehículo eléctrico silencioso llegar al extremo de entrar a una biblioteca sin perturbar la paz? Sigue leyendo y descubre el sorprendente experimento que lo prueba.

El impacto del vehículo eléctrico silencioso en la movilidad urbana

La movilidad eléctrica está transformando rápidamente la forma en que nos movemos en las ciudades de todo el mundo. El vehículo eléctrico silencioso se presenta como una solución innovadora para combatir uno de los problemas más acuciantes de la vida urbana: la contaminación acústica. La exposición constante al ruido del tráfico no solo genera estrés, sino que también afecta negativamente nuestra salud auditiva, cardiovascular y emocional.

KIA EV3 Vehículo Eléctrico Silencioso

Un experimento único realizado por Kia Colombia demostró la capacidad del Kia EV3 para circular por los pasillos de una biblioteca sin alterar el ambiente. Este vehículo eléctrico silencioso se movió sin ser escuchado ni olido, hasta el punto de que solo el leve movimiento del aire al pasar provocó la caída de algunas hojas. Este poderoso ejemplo ilustra cómo los vehículos eléctricos pueden contribuir a crear ciudades más tranquilas y serenas.

Contaminación acústica: un problema urbano grave

Organizaciones como Greenpeace y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han alertado sobre los graves efectos de la contaminación del aire y el ruido en las ciudades. En Colombia, Greenpeace estima que más del 78% de las emisiones de partículas que contribuyen al cambio climático y la contaminación del aire provienen de los más de 15 millones de vehículos que transitan, como camiones, buses, vehículos y motos.

Así mismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la exposición constante al ruido del tráfico es una de las principales causas de estrés urbano y afecta la salud auditiva, cardiovascular y emocional de las personas.

De hecho, un informe de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCV) evidenció que el 61% de los habitantes de Bogotá se sienten insatisfechos con los niveles de ruido en la ciudad, situándola como la más ruidosa del país.

El tráfico vehicular fue identificado como la principal fuente de esta contaminación sonora.

Por su parte, un estudio respaldado por investigadores de la Universidad de San Buenaventura señala que para el 48% de los habitantes del Valle de Aburrá -con Medellín como epicentro- la contaminación auditiva representa una de las principales problemáticas ambientales en su entorno.

Ciudades líderes apuestan por el vehículo eléctrico silencioso

Varias ciudades alrededor del mundo se han convertido en ejemplos a seguir en la adopción de vehículos eléctricos y la promoción de la movilidad sostenible. Estas ciudades líderes demuestran los múltiples beneficios de un vehículo eléctrico silencioso.

Oslo: un modelo de electrificación vehicular

Oslo (Noruega) es un caso paradigmático, con más del 80% de los vehículos nuevos vendidos en 2023 siendo eléctricos. Esta impresionante transición, impulsada por incentivos gubernamentales y una sólida infraestructura de carga, ha resultado en una notable reducción de las emisiones de CO₂ y una mejora significativa en la calidad del aire. Además, la disminución del ruido en las zonas residenciales ha elevado el estándar de bienestar urbano.

Shenzhen: transporte público 100% eléctrico

En Shenzhen (China), la electrificación completa del transporte público, con más de 16.000 buses y 20.000 taxis eléctricos, ha permitido disminuir hasta en un 48% los niveles de material particulado fino, uno de los contaminantes más peligrosos para la salud respiratoria. Esta mejora en la calidad del aire ha ido acompañada de mejoras sostenidas en los indicadores de salud infantil, según el propio Buró de Protección Ambiental local.

Medellín: liderazgo en movilidad eléctrica en latinoamérica

A nivel regional, Medellín se destaca como un referente en movilidad eléctrica en Latinoamérica. La ciudad ha implementado la electrificación del sistema Metroplús, taxis eléctricos y corredores verdes. Las mediciones del SIATA (Sistema de Alerta Temprana) ya reflejan progresos en la calidad del aire, mientras Medellín avanza en modelos multimodales donde los vehículos eléctricos juegan un papel central.

Estos ejemplos demuestran que la movilidad eléctrica no solo es una cuestión de tecnología, sino una auténtica apuesta por entornos más silenciosos, ciudades más limpias y comunidades más saludables.

Y justamente hacia esa dirección se orientan las marcas que, como Kia, entienden que el futuro no solo se conduce… también se respira.

Kia EV3: un vehículo eléctrico silencioso para un futuro sostenible

Un vehículo eléctrico silencioso como el Kia EV3 no emite gases contaminantes ni partículas suspendidas mientras circula. Esto es especialmente relevante en ciudades como Bogotá o Medellín, donde el material particulado derivado del tráfico vehicular representa más del 60% de la contaminación del aire en zonas urbanas, según datos del IDEAM y la Secretaría Distrital de Ambiente.

KIA EV3 Vehículo Eléctrico Silencioso

Al adoptar vehículos eléctricos, contribuimos a mejorar la calidad del aire, reducir las enfermedades respiratorias y mitigar los efectos del cambio climático.

Además del silencio y la sostenibilidad, el experimento muestra otro atributo esencial de la nueva generación de Kia: la seguridad.

Vehículos como el EV3 están equipados con avanzados sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) como frenado autónomo de emergencia, detección de peatones, mantenimiento de carril y control inteligente de velocidad.

En palabras de Camila Márquez, directora de Mercadeo de Kia Colombia: “Esto significa que, incluso en un entorno sensible como una biblioteca, el vehículo puede desplazarse con total control, sin riesgo para las personas ni el entorno. Al final, el video no solo busca sorprender. Invita a imaginar una ciudad en la que los vehículos no son una fuente de ruido ni de contaminación, sino una extensión armónica del entorno. Una ciudad más humana, más consciente, más limpia”.

La movilidad eléctrica ha llegado para quedarse, y modelos como el Kia EV3 están liderando el camino hacia un futuro más prometedor y sostenible.

¿Te gustan los modelos de Kia? Haz clic aquí para observar otras noticias de la marca